Este 19 de septiembre, el “ECO-FEST: Encuentro por la Tierra y la Cooperación” será uno de los panoramas imperdibles para los que gustan de opciones alternativas durante las Fiestas Patrias chilenas. En pleno Santuario de la Naturaleza Río Cochiguaz, al interior del Valle del Elqui, la música en vivo será el hilo conductor de una jornada que unirá a bandas locales y artistas emergentes, con propuestas que recorren el rock de raíz, el folk latinoamericano y las fusiones modernas que caracterizan a la nueva generación del sonido nortino.
“Queremos que la música sea el corazón del encuentro, un espacio donde se mezclen tradición y modernidad, y que al mismo tiempo convoque a un público diverso de Chile y Latinoamérica”, comenta José Canihuante, organizador de la Cooperativa Ganímedes. Entre los escenarios naturales del Cochiguaz, cada presentación se enmarca en un paisaje único, convirtiendo al encuentro en una experiencia sonora y visual difícil de olvidar.
El cartel incluye la participación de músicos del territorio elquino que han sabido conjugar identidad y experimentación, junto con propuestas más urbanas que reflejan la diversidad cultural de la zona. A la música se suman talleres abiertos, conversatorios y una feria de emprendimientos locales, elementos que complementan una jornada donde el arte sonoro cobra protagonismo: “Nuestra apuesta es que quienes lleguen sientan que la música aquí es puente y raíz, un reflejo de lo que somos como comunidad”.
Con este evento, el Valle del Elqui refuerza su estatus como destino cultural de exportación, ofreciendo una experiencia integral que une música, naturaleza y espíritu comunitario. Para los viajeros de septiembre, el “ECO-FEST: Encuentro por la Tierra y la Cooperación” se proyecta como una cita imperdible.
